
El plazo de inscripción del curso está abierto hasta el próximo día 18 de marzo.
PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS
La finalidad de esta curso es formar a profesionales de la Seguridad, Fuerzas Armadas, Servicio de Emergencias, Centros Sanitarios, Administración de Justicia, así como, universitarios de grado o alumnos de postgrado relacionados con la temática del curso. Para que se acrediten como expertos en prevención de amenazas bioterroristas y riesgos epidemiológicos, en un primer ejercicio de contención, clave para evitar la propagación de la infección provocada por un arma de tipo biológico o enfermedad infecto-contagiosa.Se pretende introducir al alumno en el complejo mundo que rodea a las crisis y las emergencias, y de cómo se gestionan los riesgos y las amenazas que que originan o derivan de los mismos. Por otro lado, dotarles de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para su desarrollo profesional.
Los objetivos que persigue el programa son los siguientes:
- Distinguir las diferentes amenazas bioterroristas que pudieran utilizar algún tipo de agente biológico como arma para la comisión de atentados.
- Asesorar a las autoridades y responsables de la seguridad en materia antiterrorista así como técnicas de prevención y contención.
- Conocer la normativa internacional existente sobre bioterrorismo.
- Contar con la preparación técnica necesaria para atender eficazmente a las víctimas.
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
Dirigido a: Licenciados, diplomados y alumnos a los que le queden 30 créditos para obtener su titulación, profesionales no titulados pertenecientes a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, personal de los Servicios y Unidades de Emergencias y laboratorios médicos y científicos.TITULACIÓN:
Experto.LUGAR DE REALIZACIÓN:
Salón de Actos del Edificio Mecenas. Facultad de Ciencias Severo Ochoa s/n. Granada.NÚMERO DE PLAZAS:
40 alumnos/asNÚMERO DE HORAS:
350 horas.PLAZO DE INSCRIPCIÓN Y SOLICITUD DE BECAS:
Del 20 de enero al 18 de marzo de 2010.IMPORTE DE LA MATRICULA:
916,61 euros (pago en dos plazos)NÚMERO DE BECAS:
Se destinará un máximo del 15 % del presupuesto del curso y se distribuirá conforme a los criterios establecidos en la Normativa de Becas de la Universidad de Granada.INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN:
ESCUELA DE POSGRADO.Avd. Constitución 18. Edificio Elvira. 18071-Granada
Tfno: 958 244 320 – 958 248 900
Fax: 958 248 901
http://escuelaposgrado.ugr.es
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA:
Departamento de Parasitología. Facultad de Ciencias.Edificio Mecenas. C/ Severo Ochoa s/n. 18071-Granada.
Tfno: 958 24 23 69. Fax: 958 24 31 74
Correo electrónico: msanchem@ugr.es
PROGRAMA Y PROFESORADO
VIERNES día 26 de marzo 2010
16,00-16,30 horas
Presentación del curso.16,30-18,00 horas
Manejo y análisis de la actuación sanitaria extrahospitalaria el 11 de marzo de 2004 en Madrid.Dra. Ana Miguel Gómez, Subdirectora de Gestión y Seguimiento de Objetivos en A.P. de Dirección General, Madrid.
18,15-19,30 horas
El conflicto armado asimétrico. Doctrina, procedimiento y limitaciones.Dr. Ramón Gómez Martínez. Coronel de Infantería. Doctor en Derecho.
19,30-21,00 horas
Programa biológico de AlQaeda y los retos que debe superar una organización terrorista para alcanzar la posesión de agentes biológicos.Dr. Alberto Cique Moya. Comandante-Veterinario. Jefe del Departamento Biológico de la Escuela Militar de Defensa NBQ.
SÁBADO día 27 de Marzo 2010
09,00-10,30 horas
El terrorismo global como amenaza asimétrica: Bioterrorismo.D. G. Adolfo García Estévez, Experto en Análisis del terrorismo, especializado en fundamentalismo islamista y yijadismo.
11,00-14,00 horas
La víctima y el proceso de victimización. Consecuencias primarias y secundarias. Víctimas individuales y víctimas colectivas. Tipos y diferencias.La victimización colectiva en grandes catástrofes, atentados masivos y masacres. Reacciones de la población no afectada. Posibles acciones preventivas incluyendo la preparación de la población de riesgo.
Dr. Enrique Baca Baldomero, Catedrático de Psiquiatría y Director del Departamento en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
VIERNES día 23 de abril 2010
16,00-19,15 horas
Ataques bioterroristas: La respuesta legal.D. Francisco José Hernández Guerrero. Fiscal (SCI-Fiscalía).
19,15-21,00 horas
Coordinación Antiterrorista: papel del CNCA en la lucha contra el terrorismo NRBQD. Angel Soto Montoya, Jefe del Área de Análisis de Terrorismo Internacional.
SÁBADO día 24 de abril 2010
09,00-10,30 horas
Enfermedades Emergentes y Globalización.Dr. José A. de Diego Cabrera. Profesor titular. Departamento de Medicina Tropical de la UAM.
10,45-12,30 horas
Agentes zoonóticos emergentes y reemergentes susceptibles de ser utilizados como armas biolóficas. Vigilancia epidemiológica a través de sitios centinelas.Dr. Mario A. Barrera Pérez. Profesor Investigador Titular. UAY (México).
12,30-14,00 horas.
Experiencia de la Guardia Civil en la Defensa NBQ.Presentado por la Comandancia de la Guardia Civil de Granada.
VIERNES día 28 de mayo 2010
16,00-17,15 horas
Toxinas biológicas no botulínicas.Dr. Antonio Osuna Carrillo de Albornoz. Catedrático de Parasitología. Director del Instituto de Biotecnología.
18,00-19,00 horas
Armas biológicas de base microbiolófica.Dr. Enrique Iañez Pareja. Profesor titular de Microbiología. Universidad de Granada.
19,00-21,00 horas
La Red de Laboratorios de Alerta Biológica (RE-LAB) como herramienta en las Amenazas Biológicas de transmisión vectorial y bioterrorismo.Dr. Luis Enrique Martín Otero. Teniente Coronel Veterinario, Coordinador de la Red de Laboratorios de Alerta Biológica (RE-LAB) en el Laboratorio de Vigilancia de Sanidad Veterinaria (VISAVET)
SÁBADO día 29 de mayo 2010
09,00-1,00 horas
Historia de la Investigación científica del bioterrorismo.Experto del Cuerpo Nacional de Policía
11,00-14,00 horas
Visita al laboratorio de criminalística de la Jefatura Regional de Policía.JUEVES día 24 de junio 2010
09,00-10,00 horas
Reunión de los grupos de trabajo.10,00-11,30 horas
La relación entre el Derecho Internacional Público, el Derecho Internacional Humanitario y la lucha contra el terrorismo.12,00-13,30 horas
Situación actual del terrorismo en América Latina y las herramientas legales institucionales para su prevención y represión.Dr. Agustín Zbar. Profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Buenos Aires, Presidente de la Fundación Abrarbanel (Argentina)
16,00-20,00 horas
Life in the shadow or terror. The Israel experience.Dra. Zahava Salomon. Profesora Titular de Epidemiología, Psiquiatríca y Asistencia Social en la Universidad de Tel-Aviv. Directora del Centro de Investigación Adler para Protección de la Infancia de Tel-Aviv (Israel)
VIERNES día 25 de junio 2010
09,00-10,30 horas
La evolución de la Yihad Global.Dra. María Amparo Tortosa Garrigós. Socióloga. Consultora Internacional de Organismos Multinacionales.
11,00-13,00 horas
Mesa Redonda: Bioterrorismo.Presidida por Dr. Agustín Zbar, Dra. Zahova Salomón y expertos de las FCSE.
13,00 horas
Clausura del curso.Para estar puntualmente informado del curso visita la página del curso pinchando en el siguiente enlace:
Blogalaxia Tags: Policia+Local
Volver a la página principal
No hay comentarios:
Publicar un comentario