NOTICIAS RELACIONADAS:
112 Héroes en la calle (2)
112 Héroes en la calle (3)
112 Héroes en la calle (4)
112 Héroes en la calle (5)
La ley de seguridad vial define la parada en el número 67 de Anexo I como la inmovilización de un vehículo durante un tiempo inferior a dos minutos sin que el conductor pueda abandonarlo; mientras que el número 68 del mismo anexo define el estacionamiento por exclusión, es decir, como la inmovilización de un vehículo que no se encuentra en situación de detención o de parada. Ello supone que la parada constituye una maniobra consistente en la inmovilización o interrupción temporal, durante un espacio de tiempo muy corto, del movimiento del vehículo. El tiempo máximo que el vehículo puede permanecer en esta situación no podrá exceder de dos minutos y, además, el conductor no podrá abandonarlo en ningún momento.
La denuncia es la declaración , ya sea verbal o por escrito, por la que el denunciante comunica a la autoridad cualquier hecho del que tenga conocimiento y que pueda ser constitutivo de infracción penal, aún cuando el denunciante no haya presenciado directamente el hecho o no le haya causado un perjuicio.
En la plaza del Centro Comercial Bahía de Algeciras se desarrolla un circuito de educación vial dirigido a alumnos de Primaria de distintos centros educativos del municipio. Esta iniciativa está impulsada por la delegación de Tráfico, en colaboración con la concejalía de Educación del Consistorio
El medio en el que se moviliza un vehículo es uno de los factores que puede ocasionar un siniestro, pero las diferentes legislaciones afirman que es el conductor quien debe adaptarse a las condiciones del medio para evitar los accidentes. Pueden fallar muchas cosas de un vehículo, de un conductor o del medio, y se puede salir ileso de un siniestro, pero no sucede lo mismo si exclusivamente falla la manera de observar el medio. Tenemos muchas más posibilidades de tener un accidente si no prestamos atención a lo que ocurre a nuestro alrededor.
Solicito comedidamente a la persona encargada de revisar este mensaje hacerlo llegar al presidente ejecutivo o al directivo que pueda liderar la puesta en marcha de esta propuesta.
INTRODUCCION.
Los accidentes de transito son uno de los principales problemas que afronta nuestra sociedad y su solución exige una política integral de seguridad vial, se necesitan planes de transporte orientados hacia los peatones, mejores reglas de tránsito, más vigilancia por parte de la policía y requisitos más exigentes para permisos de conducir.
La mayor cantidad se produce por factores Humanos y ante esto se trata de educar a los conductores y peatones. Tratando de cambiar la actitud del publico y a la toma de conciencia y de medidas para obligar a respectar las normas de seguridad. Se plantea por parte de los expertos que la mayor parte de los accidentes se puede evitar con medidas preventivas
Los expertos dicen que el siniestro es el resultado de un conjunto de hechos que acontecen en un lapso más o menos corto, los cuales conforman su evolución. Durante el transcurso de esas situaciones, los elementos que intervienen en el accidente se van encontrando sucesivamente en una serie de posiciones correlativas, hasta que se presenta el fatal resultado
El tiempo y el espacio son dos aspectos que están íntimamente ligados con la evolución del siniestro. El tiempo puede ser analizado considerando los "instantes" que comprenden aquellos segundos o fracciones de éstos previos al accidente. El espacio lo componen aquellas zonas en las que se presentan los hechos, dentro de las cuales se definen puntos en los que suceden acciones concretas. Así, las distintas posiciones de los vehículos o peatones participantes en la evolución del siniestro se definen por un instante y un punto. La unión de varias posiciones constituye una fase del siniestro.
En los accidentes de tránsito se presentan tres fases: la de percepción, la de decisión y la de conflicto. La primera de estas fases sucede en una zona más o menos amplia, que puede o no coincidir con las zonas de las fases siguientes. La fase de decisión sigue inmediatamente a la de percepción, aunque hay ocasiones en las que no precede a la de conflicto. Por último, la fase de conflicto es la única que puede presentarse sin que previamente hayan sucedido las dos anteriores.
Considero que la mayoría de las veces la gente no se prepara ante las situaciones de riesgo a enfrentar y cuando sucede no encuentra como dar una respuesta asertiva a la situación presentada porque no tiene una experiencia previa que los haya preparado para reaccionar adecuadamente, y adicional a esto no anticipa los problemas y por tanto no realiza u observa las medidas de prevención.
PROPUESTA PARA REDUCIR LOS ACCIDENTES DE TRANSITO
Mi propuesta consiste en Crear un Software o Video juego de Simulación de Conducción de Vehiculo automotor que por una parte permita que las personas se enfrenten a situaciones que los pongan expuesto a las diversas situaciones de riesgo al conducir y se tengan que definir las mejores opciones a tomar y además evalúe el conocimiento y la aplicación de las normas de transito y de las medidas de seguridad que debe observar; todo con el fin de que lo convierta en una reacción automática y de educar a los conductores. y adicional a esto crear hábitos de prevención para que no se llegue en lo posible a situaciones de riesgo.
Se puede adaptar uno similar para los niños y jóvenes para que con video juegos vayan adquiriendo expertitos en el manejo de situaciones de riesgos al conducir inculcándoles sobre todo a mejorar los factores que los afectan como son la tendencia a adoptar comportamiento de riesgos, el exceso de velocidad, la conducción bajo el efecto del alcohol o el hecho a no usar el citaron de seguridad.
Utilizar el potencial de los videos Juegos para llegarle a los jóvenes y a través de estos enseñarle sobre los riesgos al conducir.
Para los niños es muy importante porque permitirá inculcarles el respecto por las reglas de transito y sobre todo una actitud ante los riesgos dirigidos a fomentar la prevención. Esto también se puede trasladar a otros tipos de riesgo como son los accidentes en el Hogar. Considero que muchos padres que no tienen mucho tiempo para dedicarlos a los hijos les gustaría que contaran con una serie de programas didácticos que les ayudaran a crear actitudes comporta mentales de seguridad.
Las características que considero debe tener este software deben ser:
Debe ser desarrollado por experto en crear videojuegos reconocidos, los cuales a su vez deben estar asesorados y dirigidos por expertos que dominen los temas de seguridad vial y por Sicólogos.
Este software es una simulación completa de cómo se debe actuar al conducir un vehiculo que este colgado en una pagina en la red y/o se entregue por otros medios para se utilizado en las casas.
Recoge la experiencia que se tenga de las mayores causas que están produciendo la accidentalidad en una región, las normas que deben observar y las acciones de seguridad que debe observar.
Que además de tener conocimiento de normas y medidas de seguridad permita al usuario enfrentarse a situaciones de riesgo tanto como conductor como de peatón. Que le permita generar habilidad y mejorar la toma de decisiones.
Que haga énfasis en las medidas de prevención para evitar los riesgos, pudiendo manejar varios roles y hacer intercambio entre ellos.
Que se actualice y revise de acuerdo a las experiencias y resultados obtenidos para que las personas entiendan la dinámica de los accidentes y la cadena de eventos que llevan a su desenlace. Por lo cual se debe implementar un observatorio de la accidentalidad en la región.
Se requiere que se pueda colgar en una pagina en la red, que sea de fácil manejo y que contenga los niveles necesario, los cuales el usuario deban ir superando hasta llegar a un nivel de expertitos adecuado que le permita luego presentarse en un sitio autorizado a enfrentarse a un programa similar, el cual debe superar para que en conjunto con los demás requisitos exigidos por el organismo de transito, tenga derecho a que se le otorgue la licencia de conducción o su renovación. Igualmente las empresas aseguradoras podían pedir un certificado similar para obtener el seguro que amparar los riesgos relacionados con la accidentalidad.
Considero que este es un esfuerzo conjunto donde debieran participar los gobiernos y las aseguradoras, para que se pueda desarrollar un producto el cual una ves implementado y en combinación con otras medidas, puede causar impacto en la reducción y la prevención de los accidentes de transito.
Muchas Gracias.
ENVIADO POR:
JESUS MARIA DAZA CRUZ.
Guacarí –Valle Del Cauca, Colombia
El uso y obtención del DNI es obligatorio a partir de los 14 años y goza de la protección dispensada por la legislación penal. Es personal e intransferible y corresponde al titular su custodia y conservación.
Con la generalización de la sociedad de la información y el uso de Internet se ha hecho necesario la actualización y adaptación de los mecanismos de identidad a estas nuevas realidades. Con el DNIe se pretende acreditar electrónicamente y forma indubitada la identidad de la persona y permitirá la firma digital de documentos electronicos otorgándoles validez jurídica, como si de la firma manuscrita se tratara.
Como establece el artículo 2 del RD 1553/2005, de 23 de diciembre, por el que se regula la expedición del documento nacional de identidad y sus certificados de firma electrónica, “Dicho Documento tiene suficiente valor, por sí solo, para acreditar la identidad y los datos personales de su titular que en él se consignen, así como la nacionalidad española del mismo”.
De la lectura de este artículo se comprueba que esta característica del DNI tradicional, se mantiene en toda su extensión en el DNI electrónico, incrementada en las nuevas funciones de firma electrónica de documentos, en los términos previstos en
Para conocer mas sobre el Documento Nacional de Identidad os aconsejo que visitéis el blog de LIVECOP, donde Mustelus describe con mucho detalle algunas de las singularidades que presenta el DNI. Os pego el enlace: CURIOSIDADES DEL DNI
¿Qué nos permitirá hacer el nuevo DNIe?
Lo que se nos ha vendido desde las instancias oficiales sobre este nuevo documento es que nos permitirá agilizar trámites a los usuarios y nos facilitará la vida. Se podrán realizar determinadas gestiones desde un ordenador, lo que permitirá ahorrar tiempo con un incremento de la seguridad. Por ejemplo, le permitirá solicitar la vida laboral (www.seg-social.es ), reclamar prestaciones por desempleo (www.inem.es ), realizar reclamaciones al Catastro (ovc.catastro.meh.es), consultar los puntos del carnet de conducir (www.dgt.es ), solicitar certificados de nacimiento (www.mjusticia.es ), incluso se podrán realizar gestiones en otras administraciones públicas, (comunidades autónomas, diputaciones, ayuntamientos) o realizar teletramitación (solicitar citas médicas, pago de IBI, renovar licencia de caza, etc) en la página www.madrid.org . Lo que se pretende es implantar
También será posible ganar en seguridad en operaciones comerciales y operaciones con entidades bancarias a través de Internet, dado que este nuevo documento cuenta con certificado de autenticación para realizar transacciones telemáticas seguras e incluye firma electrónica, que como se ha dicho equivale a la firma manuscrita.
Para obtener el DNIe el ciudadano deberá acudir personal y físicamente a alguna de las 242 oficinas de expedición con la documentación necesaria. Para quien se vaya a sacar el DNI por primera vez deberá aportar certificado de nacimiento, fotografía y un certificado de empadronamiento y pagar las tasas legales (10 euros por caducidad, extravío o sustracción y gratuito si es por cambio de domicilio). Una vez realizado los tramites oportunos, el ciudadano obtendrá su DNIe en el mismo acto, tras la carga del chip que incorpora el documento con el certificado de autenticación y el certificado de firma. Además, al ciudadano se le hace entrega de un sobre ciego conteniendo un número clave (PIN).
Para su uso será necesario disponer de un ordenador (Pentium III o superior o similar), un lector de este tipo de tarjetas (debe cumplir el estandar ISO 7816) y bajarse un software desde la dirección www.dnielectronico.es (Si el sistema operativo es Windows habrá que instalar “Cryptographic Service Provider” y para Unix, Linux o Mac el módulo PKCS#11) y seguir las instrucciones que le vayan apareciendo en la pantalla. Los lectores de tarjeta existentes en el mercado son de diferentes tipos ( externos USB, a través de PMCIA o integrados en el teclado) y sus precios oscilan entre los 20 y 50 euros.
La cafetería del Centro Comercial Bahía de Algeciras fue escenario el pasado 30 de marzo del acto de presentación de una nueva actividad de educación vial impulsada por el Ayuntamiento, a través de las delegaciones de Tráfico y Educación.
Antonio Terrones Durán ha editado un interesante libro titulado "Servicio de Admisión".
Bajo el lema “Inmigración y Sociedad Catalana”, los proximos días 17 y 18 de Abril de 2009 se celebrará en el Campus de la Universidad Autónoma de Barcelona el V Congreso Catalán de Sociología. En esta edición se desarrollará una mesa específica para los temas de seguridad ciudadana, donde se pondrá de relieve las actividades de investigación que se llevan a cabo en Cataluña y fuera de ella y que servirá como punto de encuentro entre la investigación académica y la que realizan las instituciones relacionadas con la seguridad. El V Congreso Catalán de Sociología incluirá la presentación de comunicaciones en las sesiones programadas de los grupos de trabajo.
Se está distribuyendo la revista número 194 "TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL" editada por la Dirección General de Tráfico. Esta publicación es editada tanto en formato papel como en formato digital. La Dirección General de Tráfico advierte que "no se admiten nuevos suscriptores" en formato papel, por lo que las peticiones en tal sentido no se atienden por imposibilidad material. La tirada de este número es de 350.000 ejemplares.
PUNTO CERO © 2009
design & code Quite Random