16/3/10

POLICÍA LOCAL DE ALGECIRAS. NOTICIAS


Las humedades están devorando las instalaciones de la Policía Local

Que las humedades llevan varios años afectando a la Jefatura de la Policía Local era un hecho sabido desde hace tiempo, pero el grado en que las últimas lluvias han deteriorado las instalaciones era algo que hasta el momento no había podido constatarse en toda su gran magnitud.

La Unión Sindical de la Policía Local de Algeciras (USPLA) manifestaba hace unas pocas semanas que, a pesar de que las humedades habían provocado ya la decisión de trasladar la sede policial al acuartelamiento de Los Pinos, los daños habían sido menores que en otras ocasiones, “en que se habían llegado a producir desprendimientos y caídas de parte de los techados”.

Pero el hecho de que llueva sobre mojado, como lleva pasando desde el pasado mes de noviembre, tenía que acabar pasando factura, y las fuertes lluvias que se produjeron el fin de semana del 5 al 7 de marzo han vuelto a causar estragos en la maltrecha sede de la Policía Local.

De hecho, según informaba el delegado sindical de USPLA Salvador Heredero, ese fin de semana se produjo un percance en la Sala de Operadores después de que el agua se colase por un tubo del techo y la ventana, alcanzando las tomas de corriente eléctrica de los servidores informáticos de la Jefatura.

A consecuencia de ello, se produjo un chispazo y un conato de incendio que obligó a los funcionarios que se encontraban en la sala a actuar inmediatamente para sofocar la incidencia. “La regleta quedó quemada por completo y aquello estuvo a punto de salir ardiendo”, indicaba Heredero.

La imagen actual de la sala es, como indicaba Heredero, “absolutamente deprimente. Los propios compañeros tuvieron que instalar cartones y plásticos para intentar a la desesperada que no se estropeasen los servidores”.

Riesgo laboral
Uspla indicó que ya se han puesto en contacto con técnicos en Riesgos Laborales para analizar la situación, y alertaron del peligro que para los agentes y la propia operatividad de la Jefatura suponen estos incidentes.

Las ventanas del departamento de operadores, de madera, como en el resto de las dependencias, están comenzando a pudrirse, señalaba Heredero. para evitar que el agua entre en las oficinas, los policías se ven obligados a utilizar plásticos, cartones, libros e incluso periódicos, que no obstante sólo solucionan parcialmente el problema.

Otro problema del que dio parte USPLA a este diario fue la inundación parcial de los sótanos donde están ubicadas las taquillas. Tras llamarse a operarios de la Delegación de Vías y Obras del Ayuntamiento, se descubrió que el peligro venía de una arqueta del sótano que se había atascado y el agua se filtró hasta las paredes. Tuvieron que acudir camiones autobomba para lograr evacuar el agua.

Incluso el despacho del superintendente jefe de la Policía Local, según el USPLA, “tiene goteras”, lo que da idea de la gravedad de la situación que vive actualmente el cuerpo municipal a causa de las humedades.

Además, los techos de algunos de los departamentos de la sede policial, entre ellos Administración y Recursos, presentan aún los parches que dejaron las reparaciones a que dieron lugar los desprendimientos que se produjeron el pasado año.

A causa de aquellos desperfectos, algunas de las dependencias y servicios de la Jefatura Local se vieron afectadas, e incluso tuvieron que paralizarse en algún momento.

La pared y el techo de las escaleras y el pasillo de la primera planta de la sede policial, como puede observarse en las fotografías que acompañan esta información, también han sufrido importantes desperfectos a causa de las precipitaciones prolongadas.

Todas estas deficiencias acumuladas en las lluvias de los últimos meses en Algeciras, junto con las de otros edificios e instalaciones en la ciudad, fueron cuantificadas en los últimos días en 3.565.150 euros. Sólo en lo que se refiere a la Jefatura de la Policía Local, los daños alcanzaban, en esta lista, los 128.000 euros.

Con esta valoración, el Consistorio remitió un informe a la Subdelegación del Gobierno con intención de acogerse al Real Decreto por el que se regulan las subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o catástrofes.

Traslado...¿inminente?
Las incógnitas acerca de cuándo se producirá el tan esperado traslado de los servicios de la Policía Local al acuartelamiento Capitán Velasco de Los Pinos siguen sin resolverse. En los últimos días, este diario se ponía en contacto con la delegada de Seguridad y Protección Ciudadana, Cristina Garrido, quien recordó que los técnicos municipales se encontraban ya evaluando el estado de las instalaciones, y adelantaba que iban a ser necesarias una serie de reformas y adaptaciones. No se atrevió a dar fechas, por el momento. Tampoco una cuantía económica de lo que costará hacer estos arreglos.

Esta misma semana, concretamente el pasado miércoles, se daba un paso de gigante en la consecución de este traslado temporal, como fue la resolución del trámite burocrático de la entrega de llaves por parte del gobernador militar del Campo de Gibraltar, Antonio León, al alcalde, Tomás Herrera.

El primer edil y la delegada de Seguridad mostraban su satisfacción por la cesión efectiva de las instalaciones, y, en concreto, Herrera destacaba las gestiones realizadas en referencia a este asunto por parte de la directora general de Infraestructuras del Ministerio de Defensa, Mónica Muelle, “que ha facilitado con rapidez que podamos disponer de estas instalaciones provisionalmente”.

Nueva jefatura
Efectivamente, el uso de estas instalaciones militares será provisional, hasta que finalicen las obras de la nueva Jefatura Local que se está construyendo en la avenida de Bruselas, de la barriada de San José Artesano.

Esta infraestructura, que en un principio se adjudicó a la empresa Contrat, con sede en Sevilla, por un montante algo superior a los tres millones de euros, vio incrementar sus costes en al menos otro millón por modificaciones en el proyecto inicial, los cuales, además, provocaron un retraso importante del proyecto. Diversas fuentes apuntaban también a que el impago de algunas certificaciones a la empresa había sido la causa de la paralización de los trabajos durante algunas semanas.

La última fecha que se dio para la finalización de las obras fue a finales de este año. No obstante, las persistentes lluvias, que llegaron a inundar los sótanos de la nueva infraestructura, han dificultado la continuidad de los trabajos, por lo que las probabilidades de ver finalizada la sede en un plazo corto no están claras. Este ha sido otro de los motivos que ha motivado su traslado temporal a Los Pinos.

Faltan chalecos antibalas y más fundas antihurto
El sindicato Unión Sindical de la Policía Local de Algeciras - USPLA remitió el pasado 11 de marzo un escrito a la delegada de Seguridad y Protección Ciudadana, Cristina Garrido, en el que recordaba a la máxima representante en el plano político del cuerpo municipal que el 4 de mayo próximo finaliza el plazo de adaptación de los medios técnicos básicos del personal policial a las prescripciones incluidas en la Orden del 15 de abril del 2009, incluida en el BOJA del 4 de mayo, por la que se establecen las características y el diseño de estos medios técnicos para los cuerpos de Policía Local.

Esta orden desarrolla, a su vez, el Decreto 93/2003 de 8 de abril en cumplimiento del artículo 10 de la Ley 13/2001 sobre esta cuestión, e incluye, entre estos requisitos, la dotación de chalecos antibalas homologados a todos los vehículos policiales.

Asimismo, esta orden apunta que el arma reglamentaria de los agentes deberá portarse “en la correspondiente funda antihurto, que será ergonómica, segura” y deberá tener “estructura rígida sintética, indeformable y de alta resistencia”. Estas prestaciones en las fundas deben dificultar, por ejemplo, que el agente pierda el arma al reducir a un detenido. Asimismo, debe poder enfundarse de forma rápida.

“Estos dos ejemplos anteriores hacen mención a unos medios con los que aún no cuentan los efectivos de la Policía Local de Algeciras”, sentenció USPLA, desde donde se matizó, no obstante, que “en la plantilla hay varios compañeros que tienen las fundas, pero incluso algunos han tenido que comprarlas a nivel particular. De cara a los presupuestos, ahora en abril, habría que tenerlo en cuenta”, dijo.

FUENTE:  USPLA-UPLB

La Policía Local, obligada a hacer “reverencias” a sus jefes

La Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT) denunció ayer una supuesta actitud “dictatorial” de los jefes de la Policía Local de Algeciras, el superintendente José Medina y el intendente mayor Ángel Gutiérrez, por la que “los agentes tienen la orden de agachar la cabeza y reverenciar a los jefes cada vez que se crucen con ellos”, en lo que califican “típicas actuaciones de estados fascistas”.

Desde UGT comentaron que estas actitudes convierten a los efectivos policiales algecireños en “auténticos siervos” de una supuesta “sociedad feudal”. Asimismo, los sindicalistas argumentan “continuos impedimentos a los agentes” en referencia a solicitudes de nueva uniformidad “por deterioro y uso de la misma”. En este sentido, aseveran que los agentes “tienen que ir de servicio con las botas rotas, habiendo repuestos en el almacén”.

Asuntos jurídicos
De igual modo, UGT se lamentó por la “nula preocupación” demostrada, a su juicio, por los dos jefes policiales “a la hora de solicitar la incorporación de un jurista con dedicación exclusiva para temas policiales”. Recordaron, a este respecto, que la plantilla de la Policía Local “supone un tercio de la plantilla de este ayuntamiento”.

Por estas razones, desde UGT formularon a la delegada de Seguridad y Protección Ciudadana, Cristina Garrido, la propuesta de que se conceda este servicio jurídico, cuya carencia tiene en la actualidad “la consecuencia de la condena a numerosos agentes policiales”.

No obstante, desde UGT quisieron reseñar un aspecto positivo, y es que para el sindicato “es significativo y muy importante” el acuerdo alcanzado con la Delegación de Personal, a cargo del concejal Diego Sánchez Rull, “referente a la confección de puestos de Segunda Actividad”, que, aseguran, se firmará la próxima semana en un clima de total coincidencia de criterios.

Este diario trató ayer de ponerse en contacto tanto con la delegada de Seguridad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento, Cristina Garrido, como con los dos mandos policiales a los que hacían referencia los sindicatos.

En lo que respecta a los jefes policiales, el intendente, Ángel Gutiérrez, declinó hacer ningún tipo de declaraciones al respecto. El superintendente, que tampoco suele entrar al trapo de este tipo de acusaciones desde los sindicatos, en este caso no pudo ser localizado.

De igual modo, los intentos de hablar con la concejala fueron infructuosos.

FUENTE:  ANDALUCÍA INFORMACIÓN


UGT critica que los policías locales tengan que reverenciar a los mandos


La Federación de Servicios Públicos de UGT se ha quejado de que los agentes de la Policía Local han recibido una orden por escrito en el que refleja que les obliga a agachar la cabeza y reverenciar a los jefes cada vez que se crucen con ellos. "Las órdenes tratan a los policías como auténticos siervos de una sociedad feudal", sostiene.

Explica que antes bastaba con un saludo verbal y que ahora si el agente va sin gorra debe hacer una inclinación hacia delante con la cabeza y si va con ella, el gesto se debe ejecutar con la mano. "Más bien son actuaciones de estados fascistas".

UGT critica la gestión de la jefatura por parte de los mandos policiales. La califica de ineficaz e incompetente. Pone como ejemplo que son incapaces de resolver los más de 6.000 días que se le debe a la plantilla por servicios extraordinarios. Dice que básicamente no son devueltos.

Solicita el traslado urgente de la jefatura a las instalaciones del antiguo acuartelamiento Capitán Velasco porque indica que son insoportables las condiciones del edificio del centro. Habla de charcos de agua de más de 20 centímetros, de humedades, que los vestuarios están inutilizados, que el sótano se inunda, que los techos se caen, que la sala de operadores sufrió un cortocircuito y que hasta la mesa del despacho del superintendente (José Medina) está forrada con plásticos para que no se moje. "La jefatura se está cayendo a pedazos. El Consistorio está mareando la perdiz con el traslado. El retraso se debe a motivos económicos porque tampoco son tantas las actuaciones que hay que hacer en el acuartelamiento de Los Pinos".

El sindicato explica que los funcionarios policiales reciben impedimentos cuando piden nueva uniformidad porque la que llevan está deteriorada por el uso. Añade que conoce el caso de que agentes prestan su servicio con las botas rotas o incluso prestadas por otro compañero. No lo entiende cuando hay de repuesto en el almacén.

UGT también denuncia que los mandos tampoco se preocupan por demandar la incorporación de un jurista con dedicación exclusiva para los casos policiales. Recuerda que la plantilla de la Policía Local supone un tercio del catálogo municipal y que los procesos acaban con condenas para los agentes por no disponer de una buena asistencia.

Destaca el acuerdo que ha alcanzado con la delegación de Personal para confeccionar los puestos de segunda actividad para los policías locales.

FUENTE:  DIARIO EUROPA SUR




Blogalaxia Tags:

Volver a la página principal

15/3/10

LA VENTA AMBULANTE O NO SEDENTARIA

Mediante el Real Decreto 199/2010, de 26 de febrero, por el que se regula el ejercicio de laventa ambulante o no sedentaria, se realiza el desarrollo reglamentario de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista, con objeto de adecuar su contenido a las exigencias de supresión de trámites innecesarios y de simplificación de procedimientos administrativos en el otorgamiento de autorizaciones  en materia de comercio, dado que, si bien las actividades de distribución comercial no están sometidas a autorización administrativa previa, en el caso de la venta ambulante si es necesaria y, por tanto, se mantiene dicha autorización y se introducen determinadas modificaciones.

Para ejercer este tipo de actividad es necesaria la ocupación de suelo público, por lo que es una actividad que debe conciliarse con el orden público, la seguridad y la salud pública.  El número de autorizaciones necesariamente debe ser limitado, tanto en número, como en el tiempo de autorización, por lo que se hace necesario un procedimiento de concesión público y transparente y que permita que los titulares de las autorizaciones concedidas puedan recuperar las inversiones que hayan realizado.

En este real decreto se define la actividad de venta ambulante o no sedentaria y sus modalidades, así como el régimen jurídico que le afecta.  Se regula el régimen de autorizaciones, el procedimiento de selección y requisitos que han de reunir los solicitantes, la inspección y el régimen sancionador de la venta ambulante o no sedentaria.

Para descargar el REAL DECRETO completo pulsa sobre el siguiente enlace:

Blogalaxia Tags:

Volver a la página principal

14/3/10

SEMINARIO SOBRE SEGURIDAD VIAL

"Las consecuencias de los accidentes de tráfico"
 
Seminario sobre seguridad vial organizado por el INSTITUTO ANDALUZ INTERUNIVERSITARIO DE CRIMINOLOGÍA, (SECCIÓN CÁDIZ), que se celebrará los días 27, 28 y 29 de abril de 2010, en el Salón de Actos de la  Escuela Universitaria de Enfermería, de Algeciras

PRESENTACIÓN

Los accidentes de tráfico son un hecho social con repercusiones para la calidad de vida de los ciudadanos, que por las lesiones a las personas y los daños materiales que a menudo ocasionan, genera responsabilidades penales, civiles y administrativas que requieren su profundo análisis por parte de los afectados, quienes los representan y las Compañías de Seguros de los vehículos siniestrados.

Por otro lado, las Administraciones Públicas y Entidades Privadas de Prevención, quieren profundizar en el conocimiento de las causas de los accidentes al objeto de aplicar medidas correctoras o paliativas para conseguir evitar la producción de nuevos accidentes.

Desde todas estas vertientes, se justifica promover los conocimientos sobre las técnicas de investigación de los accidentes de tráfico y sobre la especialidad de la reconstrucción en el accidente individual.

El Seminario busca aproximar a diferentes profesionales a un fenómeno que requiere paulatinamente mayor atención de instituciones públicas y privadas.


PROGRAMA
MARTES 27 de ABRIL.
16:30 
  • Inauguración del Seminario 
16:35 a 20:30
D. Fernando Prat Pastor. Lcdo. en Derecho, Criminólogo y Experto en reconstrucción de accidentes de tráfico.
  • Normativa sobre Seguridad Vial
  • Estudio de las infracciones en materia de seguridad vial desde la perspectiva administrativa y penal

MIÉRCOLES 28 de ABRIL
16:30 a 17.30
D. Fernando Prat Pastor. Lcdo. En Derecho, Criminólogo y Experto en reconstrucción de accidentes de tráfico.
  • Teoría de la reconstrucción de accidentes
17:30 a 20:30
D. Antonio Rosón Méndez-Trelles. Licenciado, Criminólogo y Técnico en reconstrucción de accidentes de tráfico.
  • Víctimas del accidente de tráfico.  Protección y prevención
JUEVES 29 de ABRIL
16:30 a 20.30
D. Juan Manuel Padilla García. Lcdo. En Ciencias del Trabajo, Criminólogo y Master en reconstrucción de accidentes de tráfico.
  • Reconstrucción técnica de los accidentes de tráfico

COORDINACIÓN
Antonio Rosón Méndez-Trelles
HORARIO
de 16:30 a 20:30
MATRÍCULA
Alumnos IAIC: 72 €
Ordinaria: 80 €
NÚMERO DE PLAZAS
60
ADMISIÓN
Por riguroso orden de llegada de las solicitudes.

Lugar de celebración:
Salón de Actos Escuela Universitaria de Enfermería
C/ Venus s/n
Campus Universitario Bahía de Algeciras
E-mail:  iaic.cadiz@uca.es
Tlfno.: 956 037043
Fax: 956 037019
Web: http://www.uca.es/centro/iaic

Blogalaxia Tags:

CALLEJEROS: AGENTES DE CÁDIZ











Blogalaxia Tags:

Volver a la página principal

12/3/10

CROQUIS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO (TUTORIAL 3)

En esta tercera entrega del tutorial para la realización de croquis con OpenOffice, y después de haber realizado el dibujo básico, procederemos a introducir otros elementos, como la señalización, vehículos participantes etc.
Empezaremos con la señalización.  Primero dibujaremos, por ejemplo, un paso de peatones.  Para ello utilizaremos la herramienta "rectángulo" de la barra de herramientas.  En el siguiente dibujo está marcada dicha herramienta.  Pinchado sobre ella dibujaremos un rectangulo en nuestro dibujo.  En este momento no importan las dimensiones, ya le daremos los atributos necesarios en su momento.   Ahora solo dibujamos nuestro rectangulo y lo situamos en el lugar en el que hayamos decidido poner nuestro paso de peatones. Al  tratarse de un paso de peatones, el color de fondo de esta figura y el color de línea será el blanco.


Con el rectángulo marcado observamos que al pie de página existen unas dimensiones, que corresponden con la altura y la anchura de la figura a x b.  Lo que nos proponemos es dar las dimensiones adecuadas sl paso de peatones, para ello pinchamos dos veces sobre las cifras para que se nos abra un cuadro de dialogo.  Tendremos que pinchar sobre las dimensiones indicadas con la flecha roja de la imagen siguiente:


El cuadro de dialogo que se nos abre lo podéis contemplar en la imagen siguiente.  Aquí estableceremos algunos atributos de la figura que tenemos marcada.  En la pestaña "Posición y Tamaño" encontramos diversas opciones entre ellas el tamaño de la figura, altura y anchura.  Fijamos los valores correspondientes.  Hay que recordar que el croquis ya lo tenemos a escala y con la unidad de medida el metro, por lo que los valores de la figura que introduzcamos estará en metros.  Las líneas del paso de peatones tiene una altura normalmente de 0,50 metros y una anchura variable.  Los normal será 3,50 ó 4,00 metros.  Sin cambiar nada más, aceptamos.  No nos preocupamos de los restantes atributos como posición o rotación.  Eso lo veremos en otro lugar.


Hasta el momento solo tenemos una de las líneas del paso de peatones.  Ahora tendremos que multiplicarla. Esto lo podemos hacer de varias formas, por ejemplo, copiando y pegando, pero la forma más efectiva y exacta es recurriendo al cuadro de diálogo de duplicar.  Para ver dicho cuadro de diálogo pulsamos la techa SHIFT y a continuación la tecla F3.  En el cuadro de duplicar encontraremos el número de copias y el desplazamiento, además del aumento.  Ahora solo nos interesa el número de copias y el desplazamiento de cada copia.  Podemos optar, por 8, 9, 10 11 ó 12 copias (las que excedan del ancho de la vía podremos borrarlas posteriormente). Establecemos el desplazamiento, es decir, la separación entre las figuras.  Cómo cada línea tiene 0,50 metros y el espacio entre líneas es también 0,50 metros, marcamos en el eje "Y" 1,00 metro.  De esta forma la figuras duplicadas se desplazarán hacia abajo y entre ellas quedará la separación exácta. Si el dibujo fuera vertical tendríamos que hacer uso del eje "X".


Aceptamos y el dibujo nos mostrará el paso de peatones practicamente terminado.  Si hubieramos duplicado un número excesivo de figura, ahora eliminariamos las sobrantes.  Si tuvieramos que mover el paso de peatones de ubicación o tuvieramos que rotarlo, marcaríamos todas las figuras a la vez.  Para ello pulsamos SHIF y pulsamos el botón izquierdo del ratón sobre cada figura.  Una vez marcadas todas las figuras las podremos trasladar o las podremos rotar hasta ajustarlas a su posición definitiva.  Solo nos queda dibujar las líneas de detención en color blanco y con el grosor adecuado.


A continuación vamos a introducir en nuestro dibujo un vehículo.  Para ello pinchamos sobre el boton "agregar imágen desde archivo" que se encuentra situado en la barra de herramientas inferior (indicado por la flecha en la imagen siguiente.  Se nos abrirá un cuadro de diálogo para agregar la imágen. 


Buscamos en la carpeta donde tengamos guardados los inconos de vehículos y elegimos el que vayamos a insertar.  Pinchamos sobre él y aceptamos.  El vehículo nos aparecerá a continuación, pero aún no lo tenemos a la escala adecuada.
Los iconos de vehículo y señales los tendremos guardados en una carpeta en nuestro ordenador.  Algunos vehículos podréis bajarlos de esta misma página.  Si pincháis en este enlace tenéis varios tipos de vehículos diferentes:  ANIMALES, PERSONAS, MOTOCICLETAS Y CAMIONES  o FURGONES Y FURGONETAS o bien TURSMOS.   Incluso podéis fabricar vuestros propios modelos de vehículos dibujándolos con esta misma aplicación.   Todos los iconos de las bibliotecas enlazadas y que podéis descargar han sido realizados con OpenOffice.


A continuación le daremos las dimensiones adecuadas al vehículo.  Para ello, manteniéndolo marcado pulsamos sobre sus dimensiones en la parte inferior (señalado con la flecha).


En el cuadro de diálogo establecemos las dimensiones del vehículo, anchura y altura, por ejemplo 1,80 metros de altura por 4,20 metros de largo y aceptamos.  (Se opera igual que con las figuras del paso de peatones).

Ya tenemos nuestro vehículo a escala.  Ahora solo queda situarlo en el lugar que deseemos en el croquis.
En la próxima entrega continuaremos introduciendo elementos en nuestro croquis.
Hasta entonces, un poco de paciencia.

Blogalaxia Tags:

Volver a la página principal
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...