11/3/10

PROGRAMA INFORMÁTICO DE GESTIÓN DE OBJETOS PERDIDOS


Nuevo programa que nos presentan desde PROGRAMAS POLICIALES.  En esta ocasión se trata de un programa diseñado y programado para aquellos organismos que necesiten tener una base de datos de Objetos Perdidos y quieran realizar seguimientos a los mismos.

Salva y Juanis, autores de la página en la que, además puedes encontrar otros programas muy útiles de gestión policial, han realizado este nuevo programa ajustado a la más estricta legalidad posible, teniendo en cuenta los artículos 615 y 616 del Código Civil español, donde se regulan los objetos hallados y el deber de restituirlos a su anterior poseedor, así como el proceso a seguir por parte del organismo para intentar localizar al propietario.

El programa es muy simple, la interface inicial es muy intuitiva y casi no necesita explicación o ayuda.

Entra en la página y descargalo desde:



Blogalaxia Tags:

7/3/10

Los fiscales estudian acusar a los alcaldes que evitan retirar puntos del carné

  • Los fiscales estudian acusar a los alcaldes que evitan retirar puntos del carné.
  • Analizarán si cometen prevaricación al no comunicar a la DGT las multas que implican pérdida de créditos.
Los fiscales especializados en seguridad vial celebrarán una cumbre en Santiago los próximos días 15 y 16 para examinar una veintena de dudas que han surgido dos años después de la entrada en vigor de la nueva ley sobre delitos de tráfico.

Los fiscales estudiarán si existe una vía jurídica para considerar como un delito de prevaricación omisiva la práctica de ciertos alcaldes que se niegan a elevar a las autoridades de Tráfico los boletines de denuncia contra los conductores multados que pierden varios puntos del carné. En dichos supuestos, las policías locales se limitan a cobrar la multa al infractor, pero no notifican el hecho a la Dirección General de Tráfico para que reste los puntos. Le hacen un favor al conductor, pero a costa de rozar la ilegalidad.

Los fiscales creen que podría ser viable la subsunción o incorporación de estos casos dentro del artículo 404 del Código Penal. Dicho precepto castiga por el delito de prevaricación a la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dicta una resolución arbitraria en un asunto administrativo. El castigo es la inhabilitación para empleo o cargo público de siete a diez años. Por delito de prevaricación omisiva ya han sido condenados varios alcaldes que permitían los ruidos de los pubs pese a las quejas vecinales o dejar caducar expedientes urbanísticos.

La polémica sobre el carné por puntos surgió hace años cuando algunos mandatarios locales hicieron la vista gorda por miedo a perder votos en vísperas de las elecciones municipales. Esto ocurrió en Vigo, pero actualmente la Policía Local ya notifica puntualmente a la DGT las infracciones.

Margen de los radares

El fiscal delegado de seguridad vial de Vigo, Carlos Gil, destacó la importancia de la reunión. «Todos los temas que vamos a abordar son estrella», dijo. El ministerio público tratará el modo de calcular los márgenes de error de los radares, casos en los que el infractor con una tasa de 0,60 se niega a hacer la segunda prueba de alcoholemia o la paradoja de castigar a los conductores sin carné con una pérdida de puntos. También estudiarán las irregularidades de los conductores de minimotos y bicicletas eléctricas. Además, buscan el mejor modo de calificar al cooperador que presta su coche a alguien que carece de licencia.

Abordarán a quién acusar si un conductor es explotado laboralmente y sufre un accidente por horario excesivo. También estudiarán si se puede imputar homicidio por imprudencia al conductor que permite que suban a su vehículo ocupantes sin cinto ni casco y que luego mueren. Harán especial incidencia en el conductor que es padre como garante de la seguridad de los menores que transporte.


Blogalaxia Tags:

Volver a la página principal

4/3/10

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN MUTUA MOTERA

Esta mañana día 4 de marzo, la Asociación Mutua Motera representa por su presidente Juan Manuel Reyes, ha mantenido una reunión con el General Jefe de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, D. Antonio Dichas Gómez, en relación con el Expediente Disciplinario abierto contra nuestro compañero Juan Carlos Toribio, Director del Departamento de Investigación, Desarrollo y Formación de esta nuestra Asociación.


Como conclusiones importantes de dicha reunión, os informamos que el expediente de Juan Carlos ha sido definitivamente archivado por las causas derivadas de la incompatibilidad de su cargo, como Guardia Civil de Tráfico, con el ejercicio de labores de voluntariado relacionadas con la seguridad vial, dejando sin efecto la orden de incoación de un nuevo expediente por dicha falta tras la caducidad decretada.


Por otra parte y en relación con la labor de control y denuncia del estado de la vía por parte de los agentes de la autoridad, con el fin de promover la corrección de los defectos de la misma que puedan poner en riesgo la seguridad vial de los ciudadanos, se ha acordado abrir una línea de colaboración por la que se intentará mejorar la eficacia del sistema con el fin que los agentes de la Guardia Civil de Tráfico puedan desempeñar su labor de forma eficaz.


Por otro lado, a pesar que se nos ha notificado la posibilidad de abrir una nueva investigación a Juan Carlos Toribio por determinadas declaraciones en prensa, habiendo consultado con él, nos ha dicho que no debemos reaccionar ante algo que ni tan siquiera se ha iniciado y que es lógico y entiende como normal, que la Guardia Civil investigue todo tipo de declaraciones públicas de sus agentes y más si estas están relacionadas con la propia institución.


Ante esta nueva situación, la Asociación Mutua Motera considera que el objetivo de apoyar a Juan Carlos Toribio ante la injusticia del expediente disciplinario abierto se ha conseguido, que haya expectativas más que interesantes sobre la posibilidad de mejorar el sistema de control y denuncia de carreteras por parte de los agentes de la Guardia Civil de Tráfico, y que por lo tanto, la movilización de protesta prevista para el próximo 6 de marzo ha dejado de tener sentido por ahora.


Debemos reconocer, sin ningún tipo de dudas que, como en otras ocasiones, la presión popular ha tenido su efecto en el ámbito de la justicia social, las Administraciones competentes han demostrado su talante abierto y negociador de cara a la solución de conflictos, los ciudadanos hemos vuelto a dar una lección de responsabilidad y equilibrio, y por consiguiente, con relación al acto de protesta preparado para el próximo 6 de marzo, consideramos que debe ser desconvocado, demostrando una vez más que somos pacientes, coherentes y que estamos unidos para trabajar y luchar por nuestros derechos como ciudadanos y en especial por los derechos fundamentales del individuo.


Agradecemos desde aquí en nombre de la AMM y del propio Juan Carlos Toribio, todo el apoyo recibido en estos difíciles momentos, y animamos a que el colectivo siga unido, de cara a trabajar por la mejora de la seguridad vial y por los derechos de todos los motoristas .


Asociación Mutua Motera
Juan Manuel Reyes

Blogalaxia Tags:

Volver a la página principal

2/3/10

Brigada de Investigación Tecnológica del CNP

 

  • En fraudeinternet@policia.es la Policía Nacional recibe las denuncias y la colaboración de los ciudadanos para perseguir a los estafadores en Internet
  • En 2009, los especialistas en delitos tecnológicos recibieron casi 5.000 denuncias formalizadas en Comisaría por estafas y fraudes cometidos en la red y 635 personas fueron detenidas por estos hechos
  • Comprar en comercios electrónicos que utilicen servidores seguros, desconfiar de los precios muy bajos, evitar equipos públicos, no responder a supuestos e-mails de entidades bancarias, desactivar la opción “autocompletar” o eliminar correos no solicitados son algunos de los CONSEJOS DE LOS ESPECIALISTAS DE LA BIT
4.954 denuncias, 635 detenidos, 1.843 investigaciones y estafas de millones de euros puestos al descubierto es el resultado del trabajo realizado por el grupo de fraudes en la red de la Policía Nacional en 2009. Detrás de Internet cualquier anuncio “excesivamente ventajoso” de compraventa o subastas, transferencias bancarias, utilización de tarjetas de crédito, las conocidas como cartas nigerianas, supuestos deseos de iniciar relaciones amorosas, mensajes SMS o alquileres de casas de vacaciones pueden ser una artimaña del ciberdelincuente para obtener un sustancioso beneficio económico gracias al engaño. Los agentes especializados de la Policía Nacional trabajan cada día para garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercitar sus derechos y libertades dentro de un marco de seguridad pública, tanto en el mundo real como en el virtual. La Brigada de Investigación Tecnológica de la Comisaría General de Policía Judicial pone a disposición del internauta una dirección de correo, fraudeinternet@policia.es, para poner en conocimiento de los agentes los hechos delictivos que hayan detectado. Los especialistas les indicaran los pasos a seguir para formalizar la denuncia en Comisaría e iniciarán la investigación correspondiente para identificar y detener a los autores de las mismas.

Durante el pasado año, la Policía Nacional trabajó en 1.843 investigaciones, más de 1.500 iniciadas ese mismo año. De ellas, 583 fueron finalizadas con resultados positivos: 635 personas fueron detenidas por este tipo de actividades delictivas. Es difícil hacer un cálculo del total del importe defraudado, ya que no todas las denuncias interpuestas han sido acompañadas de una valoración económica. El 70% de las víctimas hicieron una aproximación del perjuicio ocasionado que ascendía en total a 7.814.386 euros, aunque el importe real de todas las estafas y fraudes denunciados es muy superior.

El Ministerio del Interior apuesta por hacer frente a los nuevos riesgos que conlleva el uso las tecnologías de la información. En su constante esfuerzo por garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, también en la red, Interior informa en su página web oficial, www.mir.es/SGACAVT/seguridad/consejos , sobre las medidas a seguir para realizar un uso seguro de Internet. Unas pautas para las transacciones económicas, el uso correcto del correo electrónico, para las pequeñas y grandes empresas y también para los padres y menores.

De la estampita al carding, phising o pharming
Las ventas y subastas fraudulentas en Internet son una de las estafas más frecuentes y las que generan un mayor número de perjudicados. Más del 90% de los anuncios falsos de venta de coches u otros artículos están alojados en páginas webs legales y conocidas por los usuarios de Internet, lo cual genera en la víctima una mayor confianza. Coches, televisiones, cámaras fotográficas, teléfonos móviles o cualquier otro producto es ofrecido a través de páginas legales o en otras creadas por los propios estafadores. La víctima paga su supuesta adquisición pero ésta nunca llega o lo que finalmente recibe es algo de un valor muy inferior. El “vendedor” desaparece y no contesta a sus llamadas o e-mails. Los autores de estas estafas pueden ser individuos que actúan de forma aislada o grupos organizados perfectamente estructurados.

La transferencia electrónica es otra de las nuevas modalidades delictivas. En esta ocasión el delincuente obtiene distintas cantidades de dinero de las cuentas de los perjudicados al conseguir, mediante técnicas de ingeniería social –como el phising, pharming o malware-, las claves de acceso a la banca electrónica. Una vez “robadas” las claves, hacen transferencias hacia cuentas que previamente han abierto otras personas conocidas como “mulas” y que son captadas mediante correos electrónicos en los que les ofertan trabajos de intermediarios financieros a tiempo parcial. Estas personas se quedan con una suculenta comisión y el resto lo remiten a través de empresas de envío de dinero rápido a otros países, lo que dificulta enormemente la investigación. La conducta de las “mulas” es también delictiva y están siendo condenandos por estafa y por blanqueo en el caso de que envíen el dinero fuera de España.

El carding es la utilización de números válidos de tarjetas de crédito para realizar compras en Internet, principalmente billetes de avión, ferrocarril, tarjetas telefónicas u otros bienes de consumo. Los productos comprados se entregan en diferentes domicilios por toda España con el fin de dificultar la identificación o utilizando también “mulas” para recoger esas mercancías.

Las denominadas “cartas nigerianas” han llegado también a la red. Mediante spam envían masivamente misivas en las que utilizan diversos pretextos -un trabajo en una entidad pública o privada solvente en España, un supuesto premio de lotería, una herencia de un familiar remoto un deposito de dinero inmovilizado en un país africano por motivos políticos-. En todos los casos solicitan a la víctima un pago adelantado para conseguir cobrar el dinero, conseguir el trabajo u obtener un porcentaje del depósito. Actualmente, las cartas nigerianas físicas tienen un mayor número de víctimas que las remitidas por Internet, aunque el correo ordinario conlleva un gasto adicional en sobres, sellos o papel que no tiene el correo virtual.

Pero además de estas técnicas, los ciberdelincuentes pueden esconderse detrás de un alquiler de casas de vacaciones demasiado atractivo, supuestas relaciones amorosas que solicitan una determinada cantidad de dinero para venir a nuestro país, la venta de entradas para espectáculos o mensajes de sms. Las cantidades unitarias defraudadas pueden oscilar entre 100 y 10.000 euros aproximadamente y los perjudicados pueden residir en otros países, al igual que los autores.

En lucha contra la ciberestafa
En febrero de 2008, los agentes concluían una de las operaciones más importantes realizadas contra el fraude en Internet mediante distintas modalidades. La Policía Nacional detenía a 76 personas en una actuación llevada a cabo en 15 Comunidades Autónomas. Parte de los arrestados se dedicaban a realizar ventas o subastas fraudulentas de productos que nunca llegaban al comprador y otros efectuaban transferencias bancarias no consentidas tras obtener las claves de acceso a la banca electrónica de sus víctimas mediante técnicas de phising o pharming. Las cantidades defraudadas varían entre los 400 y los 10.000 euros, y se estima que la cifra total supera los 3.000.000 de euros.

La Policía Nacional desmantelaba en noviembre del pasado año una red de ciberestafadores que mediante técnicas de phising habría llegado a defraudar cerca de 800.000 euros. Los investigadores constataron que la organización había enviado más de medio millón de mensajes a través de la Red para obtener miles de identidades con las que realizar las compras, crear perfiles en portales de subastas, abrir cuentas bancarias o contratar servicios. Los agentes detuvieron a diez personas, todos ellos de origen rumano, a los que, además de la estafa, se les imputaron otros delitos como tenencia ilícita de armas, contra la salud pública, falsificación documental o asociación ilícita.

Precauciones básicas para el internauta
Los especialistas de la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional recomiendan unas pautas a tener en cuenta a la hora de navegar en la red, realizar transacciones bancarias o efectuar compras virtuales.
  • Tener especial cuidado con las redes P2P (peer to peer) puesto que es una de las mayores fuentes de infección de malware.
  • No hacer caso de los mensajes de correo o sms procedentes de supuestas entidades bancarias o instituciones públicas (AEAT) en los que le solicitan datos. Confirmar por una vía alternativa. Su banco nunca se pondrá en contacto con usted utilizando esta vía para pedirte información confidencial.
  • Utilizar un software actualizado. Analizar todo lo que se descarga. No abrir mensajes de correo electrónico no solicitados o de procedencia desconocida. Eliminarlos directamente sin previsualizarlos. El principal método de propagación de virus es a través del correo electrónico.
  • Comprar preferiblemente en aquellos comercios electrónicos que inspiren suficiente confianza, bien por la empresa que lo ofrece, por las acreditaciones que tiene o por referencias de amistades. Si se tienen dudas realizar consultas en buscadores o en páginas web de asociaciones de defensa o atención al consumidor.
  • Desconfiar de precios muy bajos. En un mercado de libre competencia los márgenes comerciales no son demasiado grandes.
  • Comprar en comercios electrónicos que utilicen servidores seguros al igual que su pasarela de pago. Desconfiar de la sobretasación de un producto que ponga a la venta. Si en el plazo establecido no se recibe el producto solicitado y el comerciante no le da una explicación razonable, anular o rechazar el cargo en su banco.
  • Observar que la dirección comienza por https, ello indica que se trata de una conexión segura porque la información viaja cifrada.
  • Asegurarse de la legitimidad de la página; con la barra de navegación en verde total confianza, con la barra en azul debemos conocer previamente que esa página coincide con la entidad solicitada.
  • Evitar el uso de equipos públicos (cibercafés, estaciones o aeropuertos, etc) para realizar transacciones comerciales.
  • Desactivar la opción ’autocompletar’ del navegador si se accede desde un equipo distinto al habitual o se comparte el equipo con otras personas.
  • Cerrar la sesión cuando se acabe, para evitar que alguien pueda suplantarte.
  • Configurar el navegador para que se pueda realizar cualquier transacción económica de forma segura

Blogalaxia Tags:

28/2/10

Estudio piloto de intervención en vías de acceso a entornos urbanos

  • Las marcas viales Chevron supondrían una reducción de la velocidad media de un 6%
  • El objetivo de este tipo de señalización es influir en el comportamiento del conductor para que reduzca la velocidad al entrar en núcleos urbanos
Con el objetivo puesto en la reducción de la siniestralidad en las carreteras, el Grupo de Investigación “Innovación en ferrocarril, seguridad vial y ergonomía” (Inforse) de la Universidad de Valencia ha presentado, dentro del ciclo de sesiones técnicas que organiza periódicamente el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, un estudio piloto mediante simulación que demuestra como las marcas viales Chevron sobre el asfalto llevan al conductor a reducir la velocidad en aquellos tramos viarios donde existe este tipo de señalización.

El año pasado, la velocidad estuvo presente en 480 accidentes en los que fallecieron 534 personas, de las cuales 424 fueron en carreteras secundarias (datos provisionales a 24 horas).

Las marcas viales Chevron son un tipo de señalización horizontal que pretende influir en el comportamiento del conductor, intentando que éste realice una reducción de la velocidad.

Dichas marcas, tienen forma de V invertida o flecha, agrupadas en bloques y cuyo espaciamiento entre ellas se va reduciendo conforme se avanza sobre las mismas.

Esta posición de los Chevron provoca un efecto óptico de aumento de la velocidad y estrechamiento del carril, lo que lleva al conductor a reducir la velocidad de forma automática.

Este tipo de señalización viaria ya ha sido testada en tramos concretos de ciudades de Estados Unidos, Japón o Gran Bretaña con gran efectividad. En España, es la primera vez que se realiza un estudio sobre este tipo de marca viaria.
 
Diseño de señales viales Chevron

El profesor Francisco Toledo, director del estudio, explicó que la simulación con los Chevron lo realizaron en dos escenarios diferentes. Uno, a la entrada a un entorno urbano desde una travesía recta de gran longitud y con buena visibilidad y otro a la entrada a un entorno urbano desde carretera convencional en túnel y a través de un carril de deceleración. En ambos casos, eran zonas conflictivas y que requerían una reducción importante de la velocidad.

Los resultados del estudio reflejan una reducción de la velocidad media entre un 5,86% en el primer escenario y de un 7,24% en el segundo, lo que lleva a los autores del estudio a considerar que la implementación de la señalización tipo Chevron en calzada es una buena medida que podría contribuir a reducir la accidentalidad por exceso de velocidad en tramos de entrada a entornos urbanos, donde la velocidad inadecuada es uno de los factores más significativos de los accidentes ocurridos en estas zonas.

Este tipo de marcas viales se realizan con pintura antideslizante, por lo que no entrañan problemas para la circulación de vehículos de dos ruedas, y luminiscente lo que supone que mantiene cierta fosforescencia hasta transcurridas cinco horas después de desaparecer la luz diurna.

Blogalaxia Tags:

Volver a la página principal
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...